La startup coreana Dtonic, ganadora de la primera edición de South Summit Korea 2024

Dtonic, startup coreana líder en IA e infraestructuras de datos, se ha alzado como la ganadora global de la Startup Competition de South Summit Korea 2024, coorganizado por IE University, en colaboración con el Gobierno de Gyeonggi y GBSA (Gyenggido Business & Science Accelerator).

Image description

Con su enfoque integral de ‘3 capas de Inteligencia Artificial’, Dtonic está revolucionando desde el sector de ‘Smart Cities’ hasta el comercio minorista, a la vez que ofrece soluciones de vanguardia en plataformas de datos, Edge Computing y aplicaciones de IA.

Durante la ceremonia de clausura de #SouthSummitKorea, que ha celebrado su primera edición entre el 25 y el 27 de septiembre en el país asiático, también se han otorgado los galardones a las startups Más Disruptiva, Más Sostenible, Más Escalable y con Mejor Equipo de los campos de la IA y Deep Tech. Así, la coreana Norma se ha hecho con el premio a la startup Más Disruptiva, mientras que la alemana Aqarios ha sido reconocida con el galardón al Mejor Equipo, la israelí  VSL Labs se ha hecho con el premio a la Más Sostenible y la peruana Tumi Robotics ha sido distinguida como la Más Escalable.

Durante tres días, la ciudad coreana de Suwon (provincia de Gyeonggi) se ha convertido en la capital mundial del emprendimiento y la innovación en los campos de la Inteligencia Artificial y el Deep Tech. En South Summit Korea 2024 se han reunido más de 4.000 asistentes, así como 110 speakers expertos en estos campos. De todos ellos, 43 procedían de fuera del país asiático, y el 32% eran representantes de startups y scaleups relacionadas con estas tecnologías, como Paddle, LottieFiles, k-ID, Asteroid Technologies, DeepX, Rebellions.AI o TIER IV, entre otras.

Además, el encuentro también ha reunido a representantes de grandes compañías tecnológicas de Asia y de todo el globo como AWS, NVIDIA, Rakuten Symphony, Kakao, LinkedIn o Naver Cloud.

María Benjumea, presidenta y fundadora de South Summit, ha querido destacar que “la globalidad de South Summit se ha visto reflejada durante estos días, nuestra primera vez en Corea. Las cifras así lo certifican: 4.000 asistentes de 50 países distintos, 1.500 startups, 300 inversores y 110 speakes son la prueba de que conectamos ecosistemas y crecemos a su lado”. 

La ceremonia de clausura ha estado protagonizada por Nacho Mateo, consejero delegado de South Summit y Juan José Güemes, vicepresidente Económico de IE University y presidente del IE Center for Entrepreneurship and Innovation, quien ha destacado como “IE University es una institución creada por emprendedores para emprendedores. Trabajamos con South Summit desde sus inicios para reforzar un ecosistema global de emprendimiento e innovación en Europa, en América y a partir de ahora también en Asia”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.